martes, 26 de marzo de 2019

Efectos secundario




Efectos secundarios en Los adultos  por comer demasiada sandía:


Los adultos sanos necesitan una ingesta de 2.000 miligramos de potasio diariamente.
Otra sustancia presente en la sandía es la citrulina, que se convierte en arginina, un aminoácido proteínico que beneficia al corazón y al sistema circulatorio.
Sus fuertes efectos diuréticos son apreciados por quienes quieren eliminar exceso de líquidos y toxinas de su cuerpo y la hace valiosa en la prevención de cálculos renales y en el control de la hipertensión.
Además, consumir sandía puede producir efectos beneficiosos en hombres que sufren disfunción eréctil, similares al que tiene la droga sildenafil.
Esto se debe a que la arginina, producida por la citrulina, estimula el óxido nítrico que relaja los vasos sanguíneos de una manera similar al sildenafil.

BENEFICIO 3

3. Reduce la presión arterial

Una dosis diaria de jugo de sandía podría ser suficiente para bajar la presión arterial, así lo mostró un estudio de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee y publicado en el American Journal of Hypertension en el 2011. Los investigadores resaltan que la sandía es una fruta funcional con efectos vasodilatadores que aumenta la síntesis de óxido nítrico, con la consiguiente disminución de la presión sanguínea.

BENEFICIO 1






1. Frescura anticáncer


Esta fruta de pulpa roja y una gruesa cáscara verde es rica en licopeno (pigmento vegetal que le da el color rojo), un carotenoide conocido por su capacidad antioxidante. Este compuesto desempeña un papel activo en la lucha de varios tipos de cáncer como el de mama, próstata, útero y pulmón mediante la protección de las células contra el daño de radicales libres.

BENEFICIO 4

4. Olvídese del viagra, coma sandía

Una rebanada de sandía podría tener efectos similares a los del Viagra, fármaco para contrarrestar la disfunción eréctil, inclusive hasta podría aumentar la libido, así lo mostró una investigación de la Universidad de Texas A&M. Refiere que los fitonutrientes (licopeno, betacaroteno y L-citrulina) que contiene tienen la virtud de relajar los vasos sanguíneos y combatir la impotencia.


BENEFICIO 5

5. Aliada para bajar de peso

A pesar de su sabor dulce, la sandía tiene 
baja densidad energética, es decir, una gran cantidad de agua que permite comer grandes porciones sin consumir muchas calorías. Un estudio publicado en el Journal of Nutrition encontró que la L-arginina acelera el metabolismo y favorece la pérdida de grasa.


BENEFICIO 7

7. Contra el síndrome metabólico

Beber jugo de sandía, sobre todo si se muele también la corteza o cáscara, puede reducir el riesgo de síndrome metabólico al mejorar los niveles de azúcar en la sangre y la disfunción de la grasas asociadas con la obesidad y la diabetes tipo 2. La gruesa cáscara de la sandía de color verde veteado es lo que más licopeno contiene (Universidad de Texas A&M).


BENEFICIO 9


9. Es buena para los ojos

La sandía es una maravillosa fuente de beta caroteno el cual se convierte en el organismo en vitamina A. Esta vitamina ayuda a producir los pigmentos en la retina del ojo y protege contra la degeneración macular relacionada con la edad. Una investigación publicada en los Archives of Ophthalmology detalla que el consumo de tres porciones al día disminuye el riesgo de padecer esta enfermedad.

BENEFICIO 10

10. Amiga de la piel

El secreto de una piel radiante e hidratada podría estar en la sandía, su alto contenido de licopeno, vitamina A y C la convierten en una fruta que puede hacer maravillas. Además, gracias a l poder antioxidante del licopeno y dado que la mayor parte del contenido de la sandía es esencialmente agua y fibra es una excelente protección contra los rayos UV.

Como cultivar sandías

Para cultivar sandías debes saber que es un cultivo poco exigente, crece mejor en suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Al momento de sembrar piensa en la distancia entre cultivos, hay que hacerlo en hileras de 1,5 m. de distancia y con una separación de1,5 m. entre una y otra planta.

Cómo cultivaren en el invernadero




Creciendo en el invernadero




Como las sandías aman la luz, al lado del invernadero no debería haber árboles ni arbustos. Las plántulas permanecerán aquí aproximadamente un mes antes de plantar las sandías en campo abierto. Durante este tiempo, las plántulas no deben verse influenciadas por el aire frío, por lo tanto, elimine esta posibilidad por adelantado. El trabajo de inicio es a mediados de la primavera. Prepare un sustrato adecuado. En la primera variante, tome el suelo para las plántulas y el humus (1: 3) y agregue fertilizantes con nitrógeno y potasio (por cuchara) y tres cucharadas de fertilizantes con fósforo. En la segunda variante, en una cubeta con tierra agregue una cucharada de sulfato de potasio y un vaso de madera de fresno.

Para cultivar adecuadamente las plántulas de sandía, primero seleccione las semillas adecuadas. Para hacer esto, bájelos a la salmuera. Las semillas ahogadas son ideales para la germinación. Enjuáguelos con agua, luego sumérjalos durante media hora en una solución de manganeso y sumérjalos nuevamente en el agua. Ahora, durante 10-30 minutos, deje las semillas en agua caliente (la temperatura es de aproximadamente + 50-55 ° C), y luego germine hasta la etapa de "picoteo"

Cultivo en casa


Cultivo en casa

Cultivar plántulas en casa, casi no es diferente de cultivar en un invernadero. Necesitamos el mismo sustrato y la misma preparación de semillas.Solo después de aterrizar en macetas, deben cerrarse con película de polietileno y, después de la germinación, es mejor colocar brotes en las ventanas del sur, donde hay más luz. Tampoco hay diferencia en las condiciones térmicas y de luz requeridas.
Antes de plantar en campo abierto (durante 7-10 días), las plántulas también deben endurecerse, para ello es necesario ventilar las plantas y bajar la temperatura a + 15- + 17 ° C durante el día y + 12- + 15 ° C durante la noche.

Cómo plantar y cultivar sandías correctamente


El tema del cultivo de sandías en el país se está volviendo más urgente. Esta baya es un almacén de nutrientes. Contiene vitaminas y oligoelementos útiles en la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hígado y riñones, sin mencionar que es solo una fruta muy deliciosa. Como todo lo demás, la sandía cultivada en su sitio será mucho más útil que la que se compró.
  • Cómo cultivar plántulas de sandía
    • Creciendo en el invernadero
    • Cultivo en casa
  • Elección de un lugar para plantar sandías
  • Cómo transplantar plántulas en campo abierto
  • Reglas de cuidado para la sandía
    • Temperatura e iluminación
    • Humedad y riego
    • Fertilización del suelo
  • Cuándo cosechar
  • Miracle-fruit, cómo cultivar una sandía cuadrada

lunes, 25 de marzo de 2019

BENEFICIO 8

8. Para el dolor muscular

¿Hacer ejercicios te deja adolorido? Tomar jugo de sandía podría ser el remedio natural que necesitas para combatir los malestares, según sugiere un estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena, en Colombia. Los autores de la investigación atribuyen el mencionado efecto a un aminoácido presente en la fruta, la L-citrulina.

BENEFICIO 6

6. Actúa como diurético

Si padeces problemas en riñones, vías urinarias, próstata, o retienes líquidos, la sandía es un diurético natural ideal para la eliminación de toxinas y aumentar la secreción de orina por los riñones. Su alto contenido en fibra favorece además la limpieza de los intestinos y el correcto funcionamiento del sistema digestivo. Es aconsejable para reforzar el sistema inmunológico.

BENEFICIO 2

2. Es buena para el corazón

La sandía es una fuente natural de L-citrulina, un compuesto que influye de manera importante en la salud cardiovascular y se transforma en L-arginina, un aminoácido que ayuda a la producción de óxido nítrico, fundamental para el mantenimiento de la elasticidad de las arterias y los vasos sanguíneos (Universidad de Texas A&M).


10 beneficios secretos de comer sandía

Además de su atractivo color y sabor refrescante, la sandía tiene muchos beneficios para la salud. Ayuda a cuidar el corazón, es ideal en regímenes de adelgazamiento y como diurético, tiene efectos similares a los del Viagra para la salud sexual y otros secretos. Conoce más de sus bondades.

Sus nutrientes

La sandía, también conocida como patilla, melón de agua o melancia contiene vitamina C, vitamina A, calcio, fósforo, potasio y magnesio entre otros minerales. Además, es rica en licopeno y beta caroteno. Es la fruta que más cantidad de agua contiene (93%), por lo que su valor calórico es muy bajo, apenas 20 calorías por 100 gramos.

La fruta de los deportistas




Sandía, la fruta de los deportistas:

Esta fruta veraniega es ideal para tomar después de un esfuerzo física, ya que ayuda a recuperar las sales perdidas por el sudor



El calor hace que nos apetezcan fruta, y sobre todo las que son frescas e hidratantes, y no hay otra fruta que responda más a la definición “fresca e hidratante” que la sandía. “La sandia tiene mucha agua, de hecho es la fruta que más contiene y tiene un aporte muy bajo de calorías” nos explica la nutricionista Glòria Tamayo.


Beneficios




Propiedades dela sandía y beneficios para la salud



  • Amplia variedad de vitaminas y minerales. Una de sus particularidades es que contiene muchos nutrientes, como la vitamina A, B, C. ...
  • Aporta licopeno. ...
  • Hidratación máxima. ...
  • Sin grasa y baja en calorías. ...
  • Efecto antioxidante. ...
  • Con fibra. ...
  • Ayuda contra el dolor muscular. ...
  • Versatilidad.

¿Y qué pasa si consumo demasiada sandía?


Como muchos otros alimentos y a pesar de sus beneficios nutricionales, comer mucha sandía también puede tener efectos negativos en la salud de la persona, los cuales vamos a describir en este artículo.
A pesar de los efectos positivos atribuidos al licopeno, se ha determinado que un consumo superior a los 30 miligramos diarios de este elemento pueden causar efectos secundarios adversos.
Consumir grandes cantidades de alimentos ricos en licopeno, como tomates y sandías, puede provocar trastornos gastrointestinales, que incluyen náuseas, vómitos, diarrea, indigestión y distensión abdominal.

Efectos secundarios


Efectos secundarios de comer demasiada sandía:




La sandía contiene grandes cantidades de licopenos, posiblemente más que el tomate, que es considerado uno de los alimentos más ricos en ese elemento.

Estudios realizados señalan que en tan solo taza y media de sandía están presentes de 9 a 13 miligramos de licopeno.

Esta sustancia da a la sandía el color rojo de su interior y es considerado un antioxidante de alto impacto, lo que lo hace muy valioso para reducir el riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades.

Además la sandía contiene cantidades moderadas de potasio, un mineral que se considera esencial para el correcto funcionamiento de todas las células del cuerpo, órganos y tejidos.

Efectos secundario

Efectos secundarios en Los adultos    por comer demasiada sandía: Los adultos sanos necesitan una ingesta de 2.000 miligramos de ...